estrategIA #5 - Los inventos de IA elegidos por Time en 2023
Newsletter pionera en español sobre Inteligencia Artificial en la Política y el Gobierno. Impulsada por la Institución Educativa ALEPH
Innovaciones en IA que están transformando la seguridad pública y el medioambiente: los inventos elegidos por Time en 2023
La revista Time, fiel a su tradición anual de más de dos décadas, ha seleccionado y publicado una lista con los mejores inventos del 2023. Entre los elegidos de este año, una serie de inventos en el ámbito de la Inteligencia Artificial capturan la imaginación y ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo la IA podría moldear nuestro futuro colectivo más cercano. A continuación –obviando otros proyectos de IA recogidos en el listado de los que ya hemos hablado como GPT-4 o Dall-e 3 y otros que se centran en campos de aplicación muy distantes a aquellos que son el objetivo principal de esta newsletter– nos enfocaremos en tres invenciones con especial relevancia directa para el ámbito político y especialmente de gobierno, destacando su potencial para resolver problemas críticos que enfrentan nuestras sociedades.
Detectando incendios forestales: ALERTCalifornia
Uno de los retos más críticos del cambio climático es el aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales. La Universidad de California, junto con el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) y el socio industrial Digital Path, han desarrollado ALERTCalifornia, un sistema de IA que mejora significativamente la detección y respuesta a incendios forestales. Utilizando una red de más de 1.050 cámaras, el sistema puede identificar incendios en su fase incipiente con una precisión significativamente alta, optimizando así la asignación de recursos y los protocolos de evacuación. Desde su implementación en septiembre de 2023, la herramienta se ha demostrado especialmente eficaz en la detección temprana de incendios en ubicaciones remotas y durante la noche. En los primeros dos meses, el sistema identificó correctamente 77 incendios antes de que se recibiera cualquier llamada al número de emergencias.
Protegiendo la fauna: TrailGuard AI
La caza furtiva es un problema crónico que afecta la biodiversidad en muchas partes del mundo. TrailGuard AI es un sistema de IA creado por la organización medioambiental estadounidense Resolve, en colaboración con Intel. Diseñado para combatir la caza furtiva en áreas protegidas de India y África, el sistema utiliza cámaras compactas y algoritmos de aprendizaje automático para detectar actividades ilegales y notificar a las autoridades en tiempo real. Durante su fase de prueba, el sistema contribuyó a la detención de más de 30 cazadores furtivos. Además de facilitar las detenciones, TrailGuard AI mejora la inteligencia sobre las redes ilícitas relacionadas con la caza furtiva, ayudando en la lucha contra el comercio ilegal de vida silvestre. La tecnología es lo suficientemente compacta como para ser ocultada fácilmente en senderos y se está trabajando para hacerla lo más asequible posible para garantizar su uso generalizado en reservas de vida silvestre.
Seguridad urbana: detección de drones con Dedrone
Con la proliferación de drones en el espacio aéreo urbano, la necesidad de un sistema eficaz de detección y mitigación ha aumentado significativamente. La empresa Dedrone ha lanzado "City-Wide Drone Detection", un sistema que sirve como un escudo virtual alrededor de áreas designadas, como ciudades o instalaciones críticas. En un caso concreto, la policía de Cataluña en Barcelona ya ha implementado esta tecnología, mostrando su aplicabilidad en un contexto europeo. Este sistema se compara con un control de tráfico aéreo para drones, algo que no existía previamente. El producto está diseñado para neutralizar amenazas y garantizar la seguridad del espacio aéreo, proporcionando datos críticos como la altura, la ruta y la ubicación del piloto del dron. Este sistema se presenta como una solución integral para la detección y mitigación de drones en un contexto urbano y empresarial.
Como apuntan estos destacados inventos con IA seleccionados por Time, el año 2023 se presenta como un punto de inflexión en la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial para abordar desafíos cruciales en los ámbitos de seguridad pública y medioambiental. Desde la detección temprana de incendios forestales hasta la lucha contra la caza furtiva y la regulación del tráfico de drones en entornos urbanos, las innovaciones en IA están ofreciendo soluciones tangibles y efectivas. Estas iniciativas no solo demuestran la madurez alcanzada por los algoritmos de aprendizaje automático, sino que también revelan cómo la colaboración interdisciplinaria entre la academia, la industria y las instituciones gubernamentales puede conducir a resultados significativos. Sin embargo, a medida que continuamos integrando estas herramientas en nuestra infraestructura social y ambiental, es imperativo, como hemos recogido en newsletters anteriores, mantener un enfoque crítico que considere las implicaciones éticas y políticas de su uso para lograr que la aplicación de la tecnología redunde siempre en el bienestar colectivo y la sostenibilidad a largo plazo.
Fernando Nieto Lobato
Director de Innovación Digital de la Institución Educativa ALEPH
Comparta estrategIA
Ayúdenos a llegar a nuevas personas interesadas en cómo la Inteligencia Artificial transformará el campo de la política, las elecciones y el gobierno:
Actualidad y artículos de interés
El primer ministro británico impulsa la seguridad en IA con una nueva institución
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció la pasada semana la creación del primer instituto de seguridad en Inteligencia Artificial (IA) del mundo, enfocado en avanzar el conocimiento global sobre seguridad en IA. Durante su anuncio, Sunak destacó que el instituto evaluará, examinará y probará nuevos tipos de IA para comprender las capacidades y riesgos asociados, desde daños sociales como sesgos y desinformación hasta amenazas extremas. Sin embargo, descartó la idea de una moratoria en el desarrollo de modelos poderosos de IA, argumentando que solo los gobiernos pueden abordar los riesgos que la IA presenta, incluso en áreas como la fabricación de armas químicas o biológicas.
Rishi Sunak también planea lanzar un chatbot experimental de IA para ayudar a pagar impuestos y acceder a las pensiones
El gobierno británico, según avanza The Telegraph, tiene planes de lanzar un chatbot de IA para ayudar al público a pagar impuestos y acceder a las pensiones, marcando el uso más extenso de IA avanzada por parte de Whitehall hasta la fecha. La tecnología detrás de este servicio experimental, denominado "Gov.uk Chat", es proporcionada por OpenAI. Sunak subraya que la IA tiene un enorme potencial para mejorar los servicios públicos, acelerando trámites y despejando retrasos. Aunque el chatbot no se entrenará con datos personales, si los usuarios ingresan información privada, esta será enviada a OpenAI y procesada en los Estados Unidos..
OpenAI lanza equipo especial para mitigar riesgos catastróficos de la IA
OpenAI, la empresa creadora de Chat GPT, ha formado, según anunció recientemente, un equipo especializado para abordar los riesgos catastróficos asociados con sistemas de IA altamente avanzados. Esta nueva iniciativa incluye el lanzamiento de un desafío concreto, enfocado en la preparación ante potenciales amenazas, incluyendo las nucleares. Con este paso, OpenAI no solo busca entender los riesgos emergentes, sino también diseñar estrategias preventivas, marcando un hito en la industria al enfocarse proactivamente en la seguridad y la preparación ante desafíos que la IA avanzada puede presentar en el futuro cercano.
Carme Artigas copresidirá el primer órgano consultivo de la ONU sobre IA
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España, Carme Artigas, ha sido designada copresidenta del nuevo 'AI Advisory Body' de la ONU, presentado por el secretario general, António Guterres. Este órgano consultivo busca potenciar las oportunidades y minimizar los riesgos asociados a la IA. Compuesto por 39 miembros, promoverá un enfoque global y multidisciplinario, reuniendo a expertos de diversos sectores. Sus tareas iniciales incluyen la creación de un consenso científico sobre los desafíos de la IA, apoyar su aprovechamiento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortalecer la cooperación internacional en su gobernanza. Se espera que emita recomendaciones preliminares antes de finalizar 2023, con recomendaciones finales previstas para el verano de 2024.
Biden firma una orden ejecutiva para equilibrar innovación en IA y seguridad nacional
El presidente Joe Biden firmó una ambiciosa orden ejecutiva que busca equilibrar las necesidades de las compañías tecnológicas punteras con la seguridad nacional y los derechos del consumidor en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Esta medida es un primer paso para garantizar que la IA sea confiable y beneficiosa, en vez de engañosa y destructiva. La orden anima a un desarrollo de IA que permita la rentabilidad empresarial sin comprometer la seguridad pública. Además, se prevé que necesitará ser reforzada con acciones del Congreso y acuerdos globales. Incluye disposiciones como compartir resultados de pruebas de seguridad de IA con el gobierno y etiquetar contenido generado por IA. Esta acción se da en un contexto donde la Unión Europea y otros gobiernos están en las etapas finales de debate sobre regulaciones de IA, mostrando una iniciativa proactiva por parte de la administración de Biden ante los rápidos avances en esta tecnología.
El G7 alcanza un acuerdo sobre la Inteligencia Artificial
El G7 ha alcanzado un consenso sobre la regulación de la Inteligencia Artificial, optando por el 'Proceso de Hiroshima sobre IA' propuesto por Japón, que se presenta como una tercera vía entre las visiones divergentes de EE.UU. y Europa. Este proceso busca crear estándares internacionales para una IA "digna de confianza". El acuerdo incluye un "Código de Conducta para la IA", con directrices para identificar, evaluar y mitigar riesgos, proteger datos personales y la propiedad intelectual, entre otros. A diferencia de la regulación europea, este código es voluntario, dejando a las empresas la decisión de adherirse. Además del G7, se espera que otros países, incluido España, respalden estas reglas, mostrando un esfuerzo colaborativo para abordar los desafíos globales de la IA.
IA en acción (nuestro rincón más práctico)
Herramienta de IA de la semana
Riffusion
Hasta ahora habíamos acercado fundamentalmente en esta sección Inteligencias Artificiales generativas de texto o imágenes, en esta ocasión nos gustaría invitarle a conocer una pequeña y nueva IA creada en San Francisco por un pequeño equipo y especializada en la creación de música a partir de prompts textuales: Riffusion.
La generación de música aún no está tan avanzada como la de texto e imágenes, pero en los últimos meses se están produciendo grandes avances en el campo con múltiples nuevas IAs aún incipientes y será, sin duda alguna, un campo de desarrollo muy interesante en los próximos años.
A continuación puede escuchar un par de ejemplos creados con una sencilla letra sobre estrategIA en dos estilos musicales muy diferentes:
Prompts para GPT-4
Plan de comunicación de crisis para un escándalo financiero
Contexto hipotético:
Imagina que eres el jefe de comunicación de un prominente partido político. Un miembro de alto rango ha sido involucrado en un escándalo financiero que está a punto de salir a la luz pública. Necesitas elaborar un plan de comunicación de crisis exhaustivo para controlar el daño y restaurar la confianza pública en el partido.
Instrucciones:
Identificación y priorización de stakeholders: enumera y clasifica en orden de importancia a los stakeholders que deben ser considerados en tu plan de comunicación (p.ej., el público, los medios de comunicación, donantes, otros miembros del partido, etc.)
Declaración oficial: redacta un comunicado de prensa oficial que el partido lanzará inmediatamente después de que el escándalo se haga público. Asegúrate de que el tono sea apropiado y que se aborden las preocupaciones clave.
Plan de medios: describe una estrategia para interactuar con los medios de comunicación. Incluye qué tipos de medios serán abordados (prensa escrita, televisión, redes sociales), y cómo.
Calendario de acciones: proporciona un calendario que detalle el tiempo y la secuencia de las acciones a realizar. Indica cuándo y cómo se emitirán declaraciones, conferencias de prensa y otros eventos importantes.
Estrategia en redes sociales: especifica un plan para las plataformas de redes sociales del partido. ¿Se harán declaraciones públicas en línea? ¿Qué tipo de contenido se compartirá para controlar la narrativa?
Monitorización y ajustes: explica cómo se supervisará la eficacia del plan y qué mecanismos se pondrán en marcha para hacer ajustes en tiempo real.
Comunicación interna: detalla cómo se mantendrá informado al resto del partido y qué roles desempeñarán los diferentes miembros en la ejecución del plan.
Posibles escenarios futuros: elabora una lista de posibles desarrollos futuros del escándalo y cómo el partido debería prepararse y responder en cada caso.
Evaluación de riesgos y contingencias: indica los principales riesgos asociados a cada parte del plan y cómo se mitigarán.
Indicadores de éxito: define cómo se evaluará el éxito del plan de comunicación. ¿Qué métricas o indicadores clave de rendimiento se utilizarán?
Formato de la respuesta:
Por favor, estructura tu respuesta de manera que cada sección corresponda a una de las instrucciones dadas. Utiliza encabezados para cada sección y asegúrate de que cada elemento esté detallado de forma clara y coherente.
Campaña de retorno de votantes jóvenes desencantados
Contexto hipotético:
Eres el director de marketing de un partido político que ha experimentado una pérdida significativa en el apoyo de votantes jóvenes en las últimas elecciones. Se te ha asignado la tarea de diseñar una estrategia integral para reconectar con este grupo demográfico.
Instrucciones:
Análisis de la situación: resuma brevemente los factores que cree que han llevado a la pérdida de votantes jóvenes.
Objetivos de la campaña: establezca objetivos claros y medibles para la campaña, teniendo en cuenta factores como el tiempo, el alcance y los recursos disponibles.
Selección de plataformas: indique qué plataformas de redes sociales serán el foco de su campaña y justifique su elección.
Contenido y mensaje: describa el tipo de contenido que se creará para reconectar con los votantes jóvenes. ¿Qué mensajes se transmitirán y cómo?
Colaboraciones y eventos: proponga posibles colaboraciones con influencers o personalidades populares, así como eventos que podrían organizarse para atraer a este grupo demográfico.
Métricas y evaluación: identifique cómo se medirá el éxito de la campaña, incluyendo métricas específicas y cómo se evaluará su impacto.
Formato de la respuesta:
Por favor, estructura tu respuesta de forma que cada sección corresponda a una de las instrucciones dadas. Asegúrate de que cada elemento esté detallado de manera clara y concisa.
Recomendación de la semana
Microsoft ofrece en Linkedin varios cursos gratuitos sobre Inteligencia Artificial que además dan la opción de conseguir un certificado profesional si se completa el itinerario formativo.