estrategIA #80 - La imaginación es el límite:exploramos las posibilidades del nuevo modelo de generación de imágenes de ChatGPT para la política y el gobierno
Newsletter pionera en español sobre inteligencia artificial en la Política y el Gobierno. Impulsada por la Institución Educativa ALEPH
10 ejemplos de uso del nuevo sistema de generación de imágenes de ChatGPT: cómo la creación fácil de imágenes con IA puede redibujar la comunicación política
Nota: debido a que la newsletter esta semana contiene decenas de imágenes va a ser muy extensa y seguramente no se “entregue” completa en su email, si ve que se corta el contenido le rogamos que acceda a la aplicación de Substack para leerla. Tampoco ofrecemos en esta ocasión el audio del artículo principal porque por su carácter eminentemente visual no tendría sentido simplemente escucharlo.
Tras el denso e importante artículo de la semana pasada sobre el debate acerca de la renta básica universal en el contexto del avance rápido de la IA, esta semana hemos decidido acercarles algo casi opuesto, una exploración imaginativa de las impresionantes posibilidades que el nuevo modelo de generación de imágenes de GPT-4o permite incluso a los que no tenemos conocimientos muy avanzados de diseño, ni destreza para dibujar o hacer edición compleja de imágenes con ordenador. Aunque cabe señalar que, al igual que en cualquier otro campo donde se desarrolla fuertemente la IA, los expertos y personas con más conocimiento sobre el tema son los que, muy probablemente, le pueden sacar el máximo potencial. También es muy probable que en campañas presidenciales o nacionales de elevado presupuesto, o en comunicación de gobiernos grandes, estas cuestiones tengan mucha menos incidencia, pues pueden permitirse un amplio equipo de profesionales especializados (aunque muchos de ellos utilicen y aprovechen al máximo también estas nuevas tecnologías), pero para muchos políticos de a pie y pequeños gobiernos, estas nuevas herramientas pueden tener un gran efecto multiplicador directo para sus estrategias de comunicación visual.
Lo mejor de todo es que este modelo lo pueden ya usar todos ustedes incluso de forma gratuita en ChatGPT (aunque con una limitación de usos diarios) y la principal intención de este artículo es que se animen a probarlo y experimentar con él.
Antes de empezar a ofrecerles el resultado de nuestra exploración y de que vean ejemplos que hemos creado en estos últimos días, nos gustaría resaltar brevemente que lo que hace a este generador de imágenes destacar –por encima de la competencia– es, por un lado, su gran fidelidad a lo que se le pide (lo que técnicamente se llama “adherencia al prompt”) y, por otro, la notable calidad visual de los resultados, incluso cuando se le solicita que incluya texto dentro de la imagen. Esto unido a una enorme facilidad de uso, dado que simplemente se puede utilizar desde ChatGPT y con instrucciones muy sencillas, como veremos en los ejemplos, lo hacen un modelo excelente (y hay que recordar como siempre que esta es la peor IA que utilizaremos el resto de nuestras vidas y que mejoran muy rápido) que puede hacer muchísimas cosas interesantes más allá de llenar las redes sociales de hermosas imágenes “en estilo Ghibli”
Una breve cuestión antes de comenzar a ver ejemplos interesantes o curiosos que hemos creado en estos últimos días, me gustaría señalarles que si bien funciona con prompts (instrucciones) muy sencillas y breves, se pueden conseguir resultados mucho mejores si uno sabe exactamente qué pedirle al modelo (ahí es uno de los puntos donde los profesionales de la imagen y el diseño aportan un valor añadido claro) y se componen instrucciones más detalladas, pero aún así siempre se puede ir iterando desde una opción sencilla, y en general todos los prompts que hemos usado en esta exploración son directos y de una sola línea, salvo que indiquemos expresamente lo contrario.
Un ejemplo concreto de la diferencia de instrucciones, y cómo en ocasiones nos pueden llevar a resultados más avanzados, sería la creación de imágenes con otro de los estilos que más ha triunfado en redes sociales: la generación de esculturas de mármol a partir de cualquier fotografía, que puede ir incluso en un color concreto (que podría ser el del partido político)
Yo, de entrada, le pediría simplemente algo así al modelo, introduciendo la imagen de Obama que aparece en la Wikipedia:
“Transforma esa imagen en una escultura de mármol”
Y no está mal el resultado, pero un creador experto en estas cuestiones, Umesh, elaboraría unas instrucciones como las siguientes (también porque en otros modelos de imagen como Midjourney o Stable Diffusion eran necesarias en este tipo de formato para lograr buenos resultados, el modelo de 4o es infinitamente más inteligente en su comprensión por el tipo de modelo de IA que es –aunque no vamos a entrar aquí en disquisiciones técnicas–) y conseguiría efectos más avanzados:
A photorealistic image of an ultra-detailed [COLOR] calacatta elegant sculpture bust of the subject in image made of shining marble. The sculpture should display smooth and reflective marble surface, emphasizing its luster and artistic craftsmanship. The design is elegant, highlighting the beauty and depth of marble. The lighting in the image should enhance the sculpture's contours and textures, creating a visually stunning and mesmerizing effect
y en el color del partido sustituyendo el blanco por azul en el parámetro [COLOR] :
Y, lo mejor, es que no sólo pueden darle instrucciones textuales. Los que sepan dibujar (yo no soy, seguramente, capaz ni de un diagrama como el siguiente) pueden hacer un esquema en papel y pasarle la foto a ChatGPT y lograr un resultado como este:
10 Posibles usos interesantes o curiosos del modelo de generación de imágenes de 4o en ChatGPT para la política y el gobierno.
Realizar carteles para la campaña con diferentes estéticas simplemente pidiéndoles desde el prompt
Simplemente le pido eso, un cartel para campaña, a ChatGPT y él sugiere diferentes estéticas y voy probando… Las siguientes imágenes son: propaganda utópica retrofuturista –la primera que genera, el texto también es suyo–, luego estilo The Simpsons y por último Estilo arte precolombino futurista (sugerido por chatGPT). La imaginación es el límite, y las propias IAs pueden proponernos estilos.
Convertir cualquier imagen en un cartel, anuncio, material para redes… aprovechando una de las principales ventajas del modelo, el manejo del texto, incluso en español.
Le damos al modelo una instrucción bien sencilla junto con la imagen:
Transforma esa imagen en un anuncio del partido ficticio "Europa Estoica Unida"
Y este es el resultado, nada espectacular pero ha llevado 30 segundos y no ha hecho falta utilizar ningún programa de diseño
3 Crear un muñeco de acción, por ejemplo del líder del partido
Este ha sido otro de los estilos que más ha triunfado en redes y es bastante sencillo, además podemos generarlo con y sin caja y la principal clave del prompt está en los artículos que queremos que acompañen al muñeco y que debemos listarle.
También crea figuras de acción de grupos a partir de otras como esta de una cumbre EEUU - UE en 2023:
4. Introducir objetos en imágenes
El nuevo modelo de imágenes es también bastante bueno introduciendo cualquier objeto en una imagen, esto se puede usar por ejemplo para presentar documentos (unos presupuestos, una nueva ley…) en nuestro ejemplo simplemente hemos puesto a Obama a leer el Quijote.
5. Crear cómics que expliquen conceptos
Aún hay alguna errata en el texto, seguro que esto se mejora en versiones posteriores, pero se le puede pedir al nuevo modelo que genere comics sin necesidad siquiera de darle el guión porque usa la capacidad y conocimientos de gpt-4o. Sin duda, una de las funciones que más nos ha gustado.
6. Crear cartoons, viñetas políticas, caricaturas…
Le pedimos un cartoon político y nos generó estos dos. El guión es totalmente de ChatGPT y esta es parte de su explicación sobre lo que ha generado: “La viñeta critica la despersonalización y el narcisismo en la política moderna.
Representa a políticos que son productos prefabricados, sin pensamiento crítico, obsesionados con su propia imagen, incapaces de representar algo más allá de sí mismos... cuando ni siquiera tienen una identidad propia.”
También es un modelo muy competente generando caricaturas como esta de Barack Obama a partir de su imagen de la Wikipedia:
7 Generar memes por ejemplo de contraste o basados en la cultura pop
El nuevo modelo también puede ser genial para hacer fáciles memes de contraste (incluso exagerados), muy propios de la política partidista. Se nos ha ocurrido fácilmente este relacionado con el artículo de la semana pasada:
y, por supuesto, también puede generarlo con un estilo Ghibli
Es también un filón a la hora de poder generar memes sobre conceptos que sean tendencia o muy arraigados en la cultura popular, por ejemplo el siguiente que genera de forma automática simplemente subiéndole la imagen del debate a cuatro de TVE en 2019 y pidiéndole que transforme a los participantes en miembros de las casas de Hogwarts
O de incluir a cualquiera en una película siguiendo este prompt de Javi López:
8 Transformar cualquier espacio para ver cómo quedaría
Este es un prompt que he visto en Internet en el ámbito de las reformas domésticas y de amueblar habitaciones y que funciona muy bien pero puede aplicarse a cualquier espacio, en este ejemplo a la sala de prensa del Congreso de los Diputados. Puede tener aplicaciones muy interesantes para diseñar escenarios para mítines, fondos para campañas especiales…
9. Crear campañas de sensibilización:
GPT-4o nos puede sugerir y generar imágenes muy potentes para expresar gráficamente ideas, como esta del ejemplo:
10. Visualizar el futuro, especialmente en el caso de infraestructuras
Esta, por ejemplo, generando un nuevo complejo deportivo sobre un plano:
Puede crear un concepto para que se visualice:
y puede dar imágenes muy potentes visualmente para la población de “antes y después” por ejemplo, de la transformación que tendrá un barrio degradado tras una intervención pública.
Esto son solo algunos ejemplos, la imaginación, el sentido común y la ética –clave aquí, no todo lo que puede hacerse con facilidad debe hacerse– son el único límite en una tecnología que ya es excelente por su facilidad de uso y resultados (además al poderse usar directamente dentro de chatgpt con 4o el propio modelo da nuevas sugerencias y opciones) les invitamos a que prueben, experimenten y creen.
Director de Innovación Digital de la Institución Educativa ALEPH
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE GOBIERNO Y LIDERAZGO POLÍTICO
¿Desea fortalecer su liderazgo en el ámbito público? Participe en una experiencia académica inmersiva, diseñada para formar a quienes aspiran a transformar la gestión gubernamental con visión estratégica, eficacia y capacidad de respuesta ante los desafíos actuales.
El Diplomado en Gestión de Gobierno y Liderazgo Político de la Institución Educativa ALEPH combina formación teórica con una simulación real de gobierno, en la que deberá tomar decisiones complejas, gestionar crisis y liderar equipos bajo presión.
Doble titulación internacional:
Institución Educativa ALEPH y ESIC Business & Marketing School
George Washington University (EE. UU.)
Del 16 al 20 de junio de 2025 en el Campus de ESIC Business & Marketing School – Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Plazas limitadas. [más información aquí]
Actualidad y artículos de interés
GPT-4.5 y LLaMa-3.1 superan el test de Turing, un avance técnico notable que reabre el debate sobre la inteligencia de las máquinas
Un experimento de la Universidad de California logró que dos modelos de IA, GPT-4.5 y LLaMa-3.1, superaran el test de Turing en condiciones cercanas al formato original. Dotados de una personalidad específica, “engañaron” a los evaluadores que pensaron que en ese momento estaban interactuando con personas en un 73% y 56% de los casos, respectivamente, marcando un hito técnico importante. Sin embargo, las interacciones fueron poco exigentes, lo que ha generado críticas sobre la validez de los resultados. Aun así, el estudio muestra la creciente capacidad de los LLM para simular conversaciones humanas, abriendo nuevas preguntas sobre sus implicaciones éticas, sociales y laborales, en un entorno cada vez más automatizado.
PolicyIQ, la IA mexicana que simula decisiones de Trump para prever sus efectos en la política global
El doctor Roberto Durán Fernández, del Tecnológico de Monterrey, ha desarrollado PolicyIQ, una inteligencia artificial diseñada para anticipar las decisiones políticas de Donald Trump y simular sus posibles consecuencias a escala global. Basada en modelos tipo GPT y alimentada con documentos oficiales —como órdenes ejecutivas y el plan Project 2025—, la herramienta genera escenarios realistas sin depender de titulares ni discursos. Su capacidad para ajustar variables convierte a PolicyIQ en un recurso estratégico para gobiernos y empresas, especialmente en gestión de crisis. Aunque centrada en Trump, ya se exploran versiones adaptadas a otros líderes, ampliando su alcance político y geográfico.
Revelan que Jianwei Xun, autor de un libro filosófico viral, es una inteligencia artificial creada por un editor italiano
El supuesto filósofo Jianwei Xun, autor del libro Hipnocracia, ha sido desenmascarado como una creación de inteligencia artificial, ideada por el ensayista italiano Andrea Colamedici junto con ChatGPT y Claude. Presentado como un experto en filosofía de la mente, Xun cautivó a medios y académicos con su teoría sobre la manipulación masiva mediante algoritmos. La periodista Sabina Minardi reveló el engaño, generando un profundo debate ético. Aunque el experimento pretendía ilustrar los efectos de la propia hipnocracia, vulnera algunas normativas europeas reavivando el debate sobre autoría, transparencia y legitimidad en la creación intelectual.
La ONU advierte que la inteligencia artificial podría afectar al 40% de los empleos y agravar la desigualdad global
Un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) alerta que la inteligencia artificial podría impactar hasta el 40 % de los empleos a nivel mundial y profundizar la desigualdad entre países. Aunque se estima que el mercado de la IA alcanzará un valor de 4,8 billones de dólares para 2033 —similar al PIB de Alemania—, los beneficios siguen estando concentrados en pocas empresas y naciones, principalmente Estados Unidos y China. UNCTAD urge a una gobernanza inclusiva, inversión en capacitación laboral y acceso equitativo a recursos tecnológicos para evitar que los países en desarrollo queden rezagados.
Difunda estrategIA: explorando la inteligencia artificial y la política juntos
Le invitamos a que nos ayude a seguir creciendo, son ya más de 1.500 los suscriptores de estrategIA en Substack y Linkedin que nos acompañan cada semana. Le invitamos a que comparta estrategIA con sus amigos y colegas. Pueden acceder fácilmente a este número de la newsletter de manera gratuita y sin necesidad de suscripción desde el siguiente enlace:
IA en acción (nuestro rincón más práctico)
Herramienta de IA de la semana
Midjourney V7
La pasada semana –aunque opacado en parte por la llegada días antes del modelo de generación de imágenes de ChatGPT, al que hemos dedicado el artículo principal– se presentó, con muchos meses de retraso sobre su planificación inicial, el nuevo modelo de imagen, la v7 de Midjourney, la empresa que había liderado durante años este sector.
El modelo ha sido recibido de forma mixta por los usuarios, es aún mejor en las grandes fortalezas de Midjourney, su personalización, grado artístico, calidad de imagen en algunas cuestiones, ha mejorado en su velocidad, pero falla (o no apunta en esa dirección) en cuestiones clave para su uso diario como la sencillez de uso, la adherencia al prompt, la consistencia de los caracteres, la generación de texto –que es nefasta en comparación a cómo han mejorado sus principales rivales–...
En definitiva, nos encontramos con un modelo mucho menos adecuado a la mayoría de usos diarios, pero, seguramente, sí sigue siendo el rey en la generación de arte digital y mucho más centrado en ese nicho siendo una herramienta cerrada, bastante costosa, que, eso sí, permite crear imágenes artísticas muy interesantes, personalizar a fondo los estilos, crear estéticas propias…
Pero sin duda lo más novedoso e impactante la primera vez que se usa, es su nuevo sistema de generación y edición de imágenes por voz, que es realmente interesante y nos acerca al futuro donde crearemos y editaremos las imágenes de manera muy sencilla con nuestra propia voz. Aquí les dejo un video donde pueden verlo funcionar en directo.
A continuación les muestro un par de imágenes generadas por mi el pasado fin de semana que expresan, creo, bastante bien el enfoque principal de Midjourney y sus fortalezas:
Prompts para GPT-4
En relación con el artículo de esta semana les traemos el siguiente prompt que aborda muchas cuestiones clave que se deben considerar:
Imagina que eres una consultora política especializada en comunicación digital. Quiero que expliques de forma amplia y estructurada cuáles son las oportunidades y riesgos de usar modelos de IA generativa de imágenes en campañas políticas. Habla de los siguientes puntos:
Ventajas en términos de creatividad, alcance en redes sociales y costo.
Riesgos relacionados con la desinformación, la manipulación mediática y la ética.
Consideraciones legales y normativas que un partido o candidato debería tener en cuenta.
Recomendaciones prácticas para garantizar la transparencia en el uso de imágenes generadas por IA.
Ejemplos de casos de éxito (o controversia) en el uso de estas tecnologías en campañas políticas recientes.
Concluye con un plan de acción breve que oriente a un equipo de campaña a integrar la IA generativa de imágenes de manera responsable y eficaz.”
Recomendación de la semana
OpenAI ha lanzado hace unos días una academia” para aprender sobre IA y, especialmente, a utilizar mejor sus modelos. Les invitamos a echarle un vistazo igual que hacemos nosotros, ya que ni siquiera los que dedicamos una gran cantidad de tiempo cada semana somos capaces de sacar ni remotamente todo el potencial a las nuevas inteligencias artificiales que aparecen cada semana y es imprescindible seguir aprendiendo.
Meme de la semana
Si desea patrocinar o colaborar con estrategIA, la newsletter pionera en español sobre IA, Política y Gobierno, por favor escriba a: pablomartin@institucioneducativaaleph.com
impresionante el gran abanico de opciones que brinda!