estrategIA #9 Personalice su Inteligencia Artificial: aprenda a construir GPTs a medida para ayudarle con sus proyectos
Newsletter pionera en español sobre Inteligencia Artificial en la Política y el Gobierno. Impulsada por la Institución Educativa ALEPH
Cree su protoagente virtual personalizado: guía para desarrollar GPTs para cualquier tarea
Después de dos newsletters con gran densidad de información –la dedicada a los agentes de IA según la visión de Bill Gates y la del “Juego de tronos” en OpenAI tras el despido y posterior vuelta de Sam Altman– esta semana queremos acercarle una información práctica y sencilla para que pueda crear sus propios GPTs y personalizarlos para realizar tareas que considere relevantes para su trabajo.
Tras haber creado internamente varios protoagentes GPTs para realizar diversas tareas de la Institución Educativa ALEPH y también para esta newsletter, considero que, aunque no funcionen igual de bien en todos los casos, y que en muchas ocasiones cueste dar con las instrucciones realmente precisas para lograr lo que uno desea, estos protoasistentes pueden aumentar muy notablemente la productividad personal y la calidad del trabajo si son bien definidos y ajustados a las necesidades de cada actividad y constituyen un paso adelante más desde la ingeniería de prompts que vemos, por ejemplo, cada semana en la sección de promts para GPT-4.
Para ello, tras dar unas instrucciones generales, vamos a ver paso a paso el ejemplo de creación de un GPT muy sencillo a través de ChatGPT (es necesaria una cuenta de pago ya que emplean GPT-4) y también le ofreceremos pistas sobre un método más avanzado que puede dar lugar a sistemas aún con mayor grado de automatización.
Pero antes de nada por si aún no conoce lo que es un “GPT” en este contexto, aunque hicimos referencia directa a ello en la newsletter dedicada a los agentes (ya que son como protoagentes aún muy limitados) esta sería su definición: Los GPTs de OpenAI son versiones personalizadas de ChatGPT que los usuarios pueden adaptar para tareas o temas específicos combinando instrucciones, conocimientos y capacidades.
Instrucciones para crear un GPT
(según el modo guiado con la herramienta que es el más sencillo)
Acceda a su cuenta de OpenAI: inicie sesión en su cuenta Plus o Enterprise de OpenAI en chat.openai.com. Si aún no tiene una cuenta o usa la versión gratuita, deberá suscribirse a un plan de pago.
Haga clic en "Explorar": una vez en su cuenta, haga clic en el botón "Explorar" que se encuentra en el menú de la izquierda.
Crear un GPT: en el menú de GPT, seleccione la opción "Crear un GPT".
Describa el chatbot que desea crear: utilize el Constructor de GPT para describir el tipo de chatbot que quiere construir.
Confirme su elección y elija un nombre: el constructor le presentará un resumen y sugerirá un nombre para su chatbot. Puede hacer cambios en la descripción o en el nombre.
Elija una imagen de perfil: mientras el constructor prepara su GPT, seleccione una imagen de perfil adecuada. Puede usar una opción generada automáticamente o subir su propia imagen.
Ajuste su chatbot: el constructor le hará preguntas para personalizar su chatbot, como el nivel de detalle de las respuestas o el estilo de comunicación que quiere que utilice.
Pruebe su GPT: realize pruebas con su nuevo chatbot para asegurarse de que funciona como desea.
Publique el chatbot: si está satisfecho con los resultados, guarde su chatbot y decida si lo mantendrá privado, lo compartirá con un grupo selecto –como haremos nosotros en este caso– o lo publicará públicamente.
Existen también una serie de parámetros más avanzados que podremos definir (además de forma directa en otra pestaña, la de configuración), por ejemplo, si queremos darle capacidad de navegar por Internet, usar el intérprete de código o subir documentos con nuestra información. Si usted desea más información sobre dicho método directo se explica en la parte final del siguiente artículo, una guía redactada por el propio equipo de OpenAI.
Vamos a realizar un ejemplo muy sencillo:
Crearemos un GPT para escribir tweets (o posts en X según la nueva terminología) a partir de cualquier contenido que se les proporcione como puede ser un discurso político, un programa electoral…
Siguiendo las instrucciones anteriores vamos a crear un GPT y a configurarlo por la vía conversacional –la más sencilla aunque no la más rápida ni la más potente– y le vamos a dar las siguientes instrucciones:
Le proporcionamos las instrucciones iniciales y se pone a actualizar su “programación” a partir de ahí nos contesta y nos sugiere un nombre para este protoagente y aunque, claramente, no es el mejor nombre del mundo “Tweet Master” pero para este sencillísimo ejemplo, que no vamos a configurar al máximo, nos puede servir, así que le digo que adelante. Posteriormente nos crea una imagen de perfil (usando internamente Dall-e 3) para el agente:
y, por último, (en este modelo de configuración tan sencillo) pregunta una serie de cuestiones para aumentar su personalización:
Y con esto tan sencillo quedaría configurado este protoagente GPT ahora ya simplemente tendríamos que probarlo para ver si funciona bien para nuestros deseos (en realidad si estuviéramos con un proyecto profesional muy probablemente actuaríamos sobre la pestaña “configure” para elegir varias cuestiones de forma más específica, pero para este ejemplo general es suficiente). Le damos a guardar y lo dejamos público para cualquiera que tenga el enlace. En este caso (aunque, repito, no es un agente muy refinado ya que simplemente buscábamos algo sencillo de configurar) he hecho una primera prueba con el discurso completo de investidura de Pedro Sánchez. Estos son los resultados que me ha dado de un contenido tan largo:
Ya lo puede probar (si es usuario de pago de GPT-4) en :
https://chat.openai.com/g/g-jeR5u70sz-tweet-master
Con este ejemplo tan simple espero que vean que es realmente fácil crear un protoasistente desde ChatGPT. Se pueden crear también desde la web de OpenAI pero ahí hay que utilizar la API con sus costes derivados. Además de este protoagente tan sencillo, en los últimos días hemos configurado un nuevo asistente, un poco más avanzado, que queremos dejar también en abierto (aunque aún está en fase beta) para que todos los lectores de esta newsletter lo puedan probar.
Un generador de discursos que os va a pedir diferentes parámetros para crear discursos “personalizados”
Puede probarlo en:
https://chat.openai.com/g/g-3TQXKuTeE-orador-inspirado
Este lleva ya una programación más desarrollada siguiendo la metodología vista en este video (similar a otras plantillas para generar agentes que circulan por Reddit) que permite generar protagentes que requieran de activación y pidan por defecto una serie de parámetros, además de poder proporcionarnos instrucciones bastante interesantes (aunque hemos hecho bastantes cambios sobre el borrador inicial para personalizarlo y afinarlo) para generar sus propios proyectos.
No los hemos abordado específicamente en este artículo, pero son también especialmente interesantes los GPTs que utilizan documentos incluidos en su configuración, os dejamos aquí el enlace a este creado por el periodista Kiko Llaneras sobre su libro “Piensa claro”:
https://chat.openai.com/g/g-NVDEG0xuh-piensa-claro-gpt
Y, por último, si quiere seguir investigando, hay muchísimos GPTs que se liberan completamente de forma pública, aunque es cierto que bastantes pocos, a día de hoy, son realmente valiosos. Para encontrar los que son probablemente mejores le recomendamos el siguiente directorio de GPTs:
— Discover the Best GPTs (therundown.ai) —
Fernando Nieto Lobato
Director de Innovación Digital de la Institución Educativa ALEPH
Comparta estrategIA
Cada edición de estrategIA es un espacio para descubrir y reflexionar sobre la IA en la política y el gobierno. Comparta estrategIA y ayúdenos a conectar con más personas que como usted, buscan entender y moldear este fascinante campo.
Actualidad y artículos de interés
El sindicato UGT denuncia riesgos de la IA en el ámbito laboral: falta de control y transparencia
UGT, en su informe 'Recomendaciones para la negociación colectiva de la IA', alerta sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral, destacando su influencia en la toma de decisiones sin control ni transparencia. Según el sindicato, la IA ya interviene en la selección y contratación de personal, organización de trabajo, promociones, cálculo de desempeño y supervisión laboral. Un 37% de empresas con IA la utilizan para automatizar flujos de trabajo o asistencia en decisiones, aumentando al 56% en grandes corporaciones. Eurofound señala que un tercio de los trabajadores en España están bajo alguna forma de gestión algorítmica. UGT critica la falta de precisión y opacidad de la IA, considerando que vulnera derechos fundamentales y aboga por un equilibrio entre progreso tecnológico y derechos laborales, exigiendo la implementación de criterios claros en la negociación colectiva para garantizar un uso adecuado de la IA.
El Pentágono acelera el despliegue de drones con IA hacia 2026: entre supervisión humana y autonomía
El Pentágono de Estados Unidos se enfoca en implementar miles de drones equipados con Inteligencia Artificial (IA) para 2026, buscando mantener el ritmo frente a potencias como China. Estos drones, parte del proyecto 'Replicator', han sido probados en el conflicto Ucrania-Rusia. Se buscan drones económicos, inteligentes y numerosos, capaces de realizar tareas como mantenimiento predictivo de aviones y rastreo de satélites enemigos. Aunque oficialmente se afirma que siempre habrá control humano, expertos advierten sobre la posibilidad de una supervisión más limitada, dado el avance en procesamiento de datos y comunicaciones entre máquinas. Estados Unidos, junto a otras potencias mundiales, se ha comprometido a usar la IA en el ámbito militar de forma responsable. Este avance representa un desafío significativo para el Pentágono, que ya gestiona más de 800 proyectos de IA no clasificados, y suscita debates sobre el equilibrio entre autonomía tecnológica y supervisión humana.
Las grandes empresas tecnológicas intentan moldear la legislación de la IA en la UE
El Corporate Europe Observatory revela cómo las grandes empresas tecnológicas, como Google y Microsoft, han obtenido un gran acceso a altos funcionarios europeos durante las negociaciones finales del AI Act, con el objetivo de limitar la regulación de modelos de IA. La propuesta inicial de la Comisión Europea de 2021 sobre regulación de IA se basaba en un enfoque de riesgo, pero la influencia de estas empresas ha conducido a reducir la supervisión externa de IA. Los lobbies han promovido una visión de la IA como motor de desarrollo económico, a pesar de las advertencias sobre los riesgos sociales y de violación de derechos. La influencia de las grandes empresas en la definición de estándares y regulaciones suscita preocupación sobre la capacidad de la UE para regular efectivamente estas tecnologías en interés público.
Putin impulsa la IA en Rusia para contrarrestar el monopolio tecnológico occidental
El presidente ruso Vladimir Putin ha anunciado una estrategia nacional para desarrollar la Inteligencia Artificial (IA) en Rusia, destacando la necesidad de evitar el monopolio tecnológico occidental. Durante una conferencia de IA en Moscú, Putin enfatizó que el dominio monopolístico de la tecnología extranjera en Rusia es "inaceptable, peligroso e inadmisible". Criticó que los algoritmos occidentales podrían llevar a una "cancelación digital" de Rusia y su cultura, argumentando que reflejan una ética y normas occidentales opuestas a los valores rusos. Putin se comprometió a invertir más recursos en la investigación de la IA, incluyendo supercomputadoras y otras tecnologías, para fomentar la investigación nacional de IA. Subrayó la importancia de preservar la identidad nacional rusa y sus valores tradicionales en el desarrollo de sistemas de IA fiables, transparentes y seguros. Putin también mencionó la imposibilidad de prohibir el desarrollo de la IA, pero resaltó la necesidad de salvaguardias adecuadas.
Acuerdo internacional sobre IA "segura por diseño" impulsado por EE.UU. y Reino Unido
El 27 de noviembre, Estados Unidos, Reino Unido y otros 16 países presentaron un acuerdo internacional para garantizar la seguridad de la Inteligencia Artificial frente a actores malintencionados. Este documento de 20 páginas, aunque no vinculante, insta a las empresas a desarrollar y desplegar sistemas de IA seguros para los usuarios y el público. Incluye recomendaciones generales como monitorear los sistemas de IA contra abusos y proteger los datos. Jen Easterly, directora de la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura de EE.UU., destacó la importancia de priorizar la seguridad en el propio diseño de la IA
IA en acción (nuestro rincón más práctico)
Herramienta de IA de la semana
Stability AI ha lanzado Stable Video Diffusion, un notable avance en la generación de vídeos mediante Inteligencia Artificial. Este proyecto de código abierto permite crear breves escenas de video realistas en ordenadores personales, sin depender de servidores externos. Aunque aún en una fase temprana, este sistema es capaz de adaptar diversos estilos, desde caricaturas hasta representaciones más realistas. Sin embargo, aún presenta bastantes limitaciones, como errores en el movimiento y expresiones faciales poco naturales.
Puede probarlo ya gratis AQUÍ:
Prompts para GPT-4
Como habrá podido comprobar si ha leído el artículo principal de la newsletter, los GPTs personalizados van a sustituir en muchas ocasiones a la ingeniería de prompts para lograr resultados más específicos y ajustados a nuestras necesidades concretas. Puesto que en ese artículo le hemos acercado a algunas cuestiones muy prácticas del ámbito de la Comunicación Política esta semana vamos a formular algunos prompts más académicos en esta sección que nos ayuden a acercarnos a conocimientos concretos sobre la disciplina:
Estrategias de branding personal político
Buenas, quiero que actúes como un gran académico experto en Comunicación, Consultoría y Marketing Político. Por favor, piensa paso a paso y proporciona de forma detallada, en unas 300 palabras, tres ejemplos concretos de estrategias de branding personal utilizadas por políticos para construir una imagen positiva. Dame el resultado en forma de lista que recoja el político, la estrategia y los resultados obtenidos. Muchas gracias.
Ejemplos de campañas de desinformación
Hola, quiero que actúes como un gran consultor político. Quisiera conocer tres ejemplos concretos y relevantes de campañas de desinformación política y cómo se pueden contrarrestar desde una perspectiva de comunicación. Desarrolla cada ejemplo en unas 400 palabras y ofréceme fuentes adicionales para ampliar la información al respecto, dame enlaces concretos que pueda consultar.
Recomendación de la semana
The busy person´s intro to LLMs
Este vídeo de Andrej Karpathy, exdirector de IA de Tesla y actualmente investigador en OpenAI, es una magnífica introducción general de una hora sobre los Modelos de Lenguaje de Gran Escala, LLMs por sus siglas en inglés, que son el componente técnico central de sistemas como ChatGPT, Claude y Bard. Se aborda, de forma no técnica pero sí profunda, su naturaleza, hacia dónde se dirigen, comparaciones y analogías con los sistemas operativos actuales, y algunos de los desafíos de seguridad relacionados con este nuevo paradigma informático. El contexto del vídeo se basa en las diapositivas de una charla reciente en el AI Security Summit, que no fue grabada, pero debido al interés generado, el autor decidió grabar una segunda versión y subirla a YouTube y numerosos expertos en Internet la han catalogado rápidamente como una de las mejores, si no la mejor, introducciones a los LLMs disponible hoy en día para el público general.